viernes, 13 de noviembre de 2009

EL RINCON DE JAVI - El Pique

un poco largo ,pero interesante.Ah,y por si herimos la sensibilidad de alguien,cualquier parecido de algun nombre y situacion descrita y parecida a la realidad es una simple coincidencia o casualidad.SIMPLEMENTE ES UNA PEQUEÑA BROMA NAVIDEÑA!!!Que despues ya sabemos lo que pasa(EH MANOLO!!!)

Hace unas semanas me encontré con mi amigo JUANMA y la verdad que hacía meses que no le veía, y es que este colega siempre lo ha sido pero encima de la bicicleta, fuera de ella era raro vernos sin maillot ni culotte porque a JUANMA lo conocí en bici y así ha sido durante todos estos últimos años que nos hemos visto: él, nuestro amigo MANOLO y yo, inseparables mucho tiempo todos los martes y jueves de la semana, compañeros de muchas horas de entreno, de muchos kilómetros recorridos juntos, de mucho sudor y esfuerzo compartido.
JUANMA Y MANOLO pertenecían a otro club ciclista de la comarca diferente al mío, y mejor omitiré el nombre y que entenderéis perfectamente cuando acabéis de leer estas líneas. Ellos, evidentemente, salían de “excursión” los sábados con su grupo, y yo con el mío, así que los fines de semana nos separábamos momentáneamente, hasta el siguiente martes, cuando también nos explicábamos las batallitas de la última salida.
Estos dos amigos míos, porque yo así los considero “amigos” y ellos a mi supongo que igual, eran dos chicos que tiraban mucho, una barbaridad, y yo me conformaba con seguirles la rueda, sacando el hígado eso sí, aunque si se descuidaban, de vez en cuando, me gustaba ponerlos a prueba, aunque era consciente de que si los cabreaba me podían dejar tirado en cualquier momento ya que, para que os hagáis una idea, pruebas como la Quebrantahuesos la disputaban a saco e incluso un año entraron entre los cincuenta primeros con un tiempo de 6 h 30’. Unas auténticas bestias...
Yo ya sabía que salir con ellos a entrenar era un dulce martirio: 3 agridulces horas que daban para mucho y pocas veces nuestras salidas fueron en “son de paz”, sobre todo entre ellos dos, con un nivel similar, y yo, el tercero en discordia, era el que lógicamente intentaba poner un poco de cordura a tanta locura: a pulsaciones rayando los límites del infarto, al sabor a sangre en la boca, a los intensos dolores de cabeza posteriores a la salida, debidos sin duda al sobreesfuerzo realizado.

A pesar de todo esto, no podemos negar que disfrutábamos con el sufrimiento, y luego siempre volvíamos a quedar, aunque al menos yo, después de una salidita de éstas, siempre se me quitaban las ganas y pensaba “la última, yo no vuelvo con éstos dos”, pero al llegar el jueves, me volvía a juntar con ellos a las 8 en punto, como siempre, delante de casa de JUANMA. También siempre habíamos comentado que esperaríamos entre 5 y 10 minutos, y que pasado este tiempo se entendía que a lo mejor a alguien le habría resultado imposible venir: nunca pasó, ninguno de los tres faltó nunca a la cita y allí estábamos como clavos, esperando el banderazo de salida, y si además se respiraba el inconfundible olor de la crema de masaje pre-carrera Gras, brillando en sus piernas, ya sabía que no iba a ser una jornada plácida de paseo.
Esto fue así hasta que por mi culpa, y por motivos de salud, dejé de salir en bicicleta, al menos a aquel nivel y de esta manera los dejé solos con su bendita locura. Yo iba sabiendo de ellos, bien porque de vez en cuando venían a hacerme una visita fugaz a casa, siempre en bicicleta y vestidos como guerreros, y otras porque iba siguiendo sus clasificaciones en las más duras marchas del calendario, marcando unos tiempos estratosféricos, pero algo extraño empecé a ver en aquellas posiciones, y es que, a pesar de que los dos siempre iban juntos, se iban distanciando un poco entre ellos, a veces con diferencias realmente insignificantes: cinco, diez minutos, ¿qué más da...? En una marcha que te puedas estar 7, 8, 9 ó más horas encima de la flaca ¿qué son unos pocos minutos de separación?
Evidentemente había entrado en juego lo que yo siempre había temido que podía llegar a ocurrir: el pique, la lucha, y estaba claro que intentaban dejarse de rueda el uno del otro estos “amigos” que compartían vehículo para desplazarse, alojamiento, cenas y desayunos, pero ahora, cuando se subían a la bicicleta, ya no se conocían, ya no se hablaban como antes, y seguramente sólo intercambiaban algunas palabras a la salida o a la llegada: “Yo he hecho oro, ¿y tú?”, “Te he metido 8 minutos, ¡8!...”, “¿Dónde estabas cuando he pinchado?”...
Esta situación fue empeorando y llegó a ser insostenible, y así cuando le pregunté a mi amigo JUANMA sobre la “grupeta” noté enseguida en su cara un sentimiento de tristeza y abatimiento: lo encontré cansado, hasta quizás diría que en estos últimos meses había envejecido más de lo normal: “Mal, muy mal, el grupo se ha roto. Cada uno va por su lado y cuando salimos los sábados con el club aquello es como un ejército: tirar, tirar,... Arrancan y aprietan de salida, a ver quién se queda, a ver a quién le pueden dar y reventar. Cada sábado es una batalla, un desastre, a veces nos quedamos solos y todo el grupo desperdigado, ni nos juntamos para almorzar. Cada uno hace la guerra por su cuenta, esto ni es un club, ni es un grupo ni nada. Yo ahora salgo solo a entrenar y si me apetece corro y si no, pues paseo, pero estoy tan agotado de esta situación que igual cuelgo la flaca y me paso al mountain bike”.

Sus palabras me dieron mucha pena y me hicieron reflexionar: ¿realmente vale la pena llegar a esta situación?, ¿destrozar una o varias amistades?, ¿romper con la estabilidad de un grupo?, ¿qué está pasando?, ¿a qué estamos jugando?, ¿acaso vivimos de esto?... Demasiadas preguntas, pero hay que seguir insistiendo en valores como la amistad, el compañerismo, la salud -¿acaso es sano dejarte el corazón en una ascensión con tal de que no te pillen?-, disfrutar del entorno y la naturaleza -¿o es que realmente disfrutáis del paisaje cuando vais ciegos por el esfuerzo realizado?-...

Y siguiendo con más preguntas: 1 minuto metido en alta montaña, o media o 1 hora en una gran marcha, ¿son más valiosos que ese compañero tuyo que te ha acompañado hasta aquí? O ese oro, o esa plata, o todos esos trofeos que tienes en casa que el día de mañana y cuando los vean tus nietos, se pensarán que entre tú y Armstrong os llevasteis todos los grandes premios de principios del siglo XXI, ¿valen más que poder salir todos los sábados con tu club a disfrutar del deporte que más amáis?

Hacía días que quería escribir algo así y la verdad, no sé si alguien antes había tratado este tema, pero si con esto consigo que lo penséis un poquito ya me daré por satisfecho.

menos mal que en nuestra !PENYA! no pasa,de momento y somos de....

Ufff los piques. Siempre que sean sanos son buenos. Al menos a mi modo de verlo. La verdad que tengo la suerte que la gente con la que suelo salir, ya sea por un lado o por otro, son todo gente muy cabal y buenos compañeros. Piques hay todos los días, hay competencia sana en las marchas, incluso en otro foro se ha creado una especie de liguilla que salió a raíz del pique sano entre dos foreros.

Las veces que salimos hay un ambiente fenomenal, menos cuando la carretera se pone cuesta arriba. Ahí se dan palos hasta en el cielo del paladar, aunque también hay gente que prefiere hacer grupeta y subir tranquilamente. Cuando se llega arriba siempre hay reagrupamiento, incluso he presenciado parones de más de 20 minutos esperando a algún asistente. Luego a ritmo tranquilito hasta la siguiente subida donde se pueden o no desatar las hostilidades.

A mitad de ruta "CAFENET DE RIGOR", y coca-cola con las pertinentes risas. Y al final casi más de lo mismo. Creo que el éxito de que se monten kedadas de este estilo y se junte un grupo considerable de gente que no pertenece al mismo club, ni viven cerca, ni se conocen mucho viene dado de ese ambiente que se crea, tanto en los piques como en los tramos de rodar juntos.

Los piques, además, fomentan que intentes estar mejor entrenado para la siguietne vez y no subas arrastrandote tanto como la última, jajajaja.

y mas de lo mismo!!!

la gran PENYA EL CAFENET calculo que seremos unos 18 ó 20 tios depende del dia,repartidos en dos grupetas,salimos todos de la misma plaza y a la misma hora
Si quieres guerra,vas con los galacticos,me explico,son los que corren en carreras y eso es la guerra,si vas con esa grupeta ya sabes a lo que vas,hay amaters,master 30 y alguna oveja descarriada como yo,que se mete por ahi.Si pinchas te quedas tirao y si no das relevos,la gente se mosquea,van siempre a toda maquina y como alguien se de cuenta que no andas bien,aun apretan mas,que mala leche...
Y luego esta la de los puros y duros cicloturistas(domingueros,o no se como se llaman),ahi nos llevamos un cachondeo impresionante,si pincha uno,paramos todos,nos esperamos en los cruces por si alguien se queda atras,paramos a almorzar,hay risas,chistes...te lo pasas pipa.Los mas abueletes siempre con sus historietas,ya me las se todas de memoria,pero bueno.

Con lo cual quiero decir,que el pique es inevitable,está y no se puede hacer nada,depende mucho tambien del caracter de las personas.
--------------------------------------------------------------------------------ALA,YA BASTA DE ESTE TEMA,QUE LUEGO ME DICEN QUE ESCRIBO MUCHO EN LA WEB!!NO SE POR QUÉ!!
Salu2

4 comentarios:

javi dijo...

buenas tardes,vamos a alegrar la espera hasta el SORTEO de la quebrantahuesos.Un verano

dos curas de provincias se van de vacaciones a Benidorm. Para poder desconectar de sus obligaciones y disfrutar, eso sí, sin malicias, de las vacaciones, deciden pasar desapercibidos. Con tal propósito se disfrazan de perfectos veraneantes, pertrechados con bermudas, gafas ray-ban, camisetas de la selección española.. etcétera...
Se pasan los días tumbados al sol, y las noches de cañas y tapas.Y transcurre una semana sin novedades ni pecados.
Una mañana, tumbados en sus hamacas, ven como se les acerca una morenaza impresionante de andares insinuantes,en top-less y con un tanga de infarto. Ambos se ponen a rezar un avemaría por lo bajini...
Pero he aquí que la morenaza se para al pasar junto a ellos y les dice: "¡Buenos días, padres!" ... Los curitas se quedan patidifusos: "se nos ve a la legua ¿qué será?" Preocupados, esa misma tarde se acercan a una boutique playera para hacer acopio de más material hortera: gorras, chancletas , toallas de mal gusto, etcétera.
"Ahora si que se nos ha quitado la pinta de curillas, si parecemos el macarra del Beckham ese! jajaja" se ríen.
A la mañana siguiente se vuelven a encontrar con la morenaza, cuyo tanguita se le remontaba tanto por la rabadilla que, de no ser por la línea del moreno, hubiera parecido q iba desnuda. Nuestros curitas se quedan petrificados, y se ponen a rezar para pasar desapercibidos.
De nuevo, la chica les dirige un "¡buenos días, padres!", que los deja mortificados, mientras agachan la vista para apartarla de sus pechos turgentes y morenos. Sin poderse contener, le espetan. " Hija mía, sí, somos sacerdotes, efectivamente, y orgullosos de serlos por la gracia del señor... Solo pretendemos pasar unos días tranquilos, no renegar de nuestra vocación ni de nuestro sacerdocio. Ahora dinos, hija mía ¿qué nos ha delatado? ¡No llevamos ni sotana ni alzacuellos!"
La morenaza les sonríe, y les contesta: " ¿No me han reconocido a mí, Padre Ambrosio y usted, Padre Fernando? Soy su hermana en Cristo, Sor Ángela, de las Siervas de María, también de incógnito y de vacaciones!"

Unknown dijo...

Vaya con Sor Angela!!! queremos una foto!!

javi dijo...

aunque este feo que me haya tocado hacer a mi el comentario el dia en que soy el ganador de etapa en gandia,las cosas son tal y como las he contado!!!!que bueno hubiese sido tener a spielberg en linea de meta, camara en mano.Aunque seguramente la etapa hubiese transcurrido de otra manera.Entonces ,seguramente no hubiesen dejado ganar a alguien que no es peligroso en la general.Todo hubiese estado mas controlado

javi dijo...

otro "PEDRO" COMO nuestro "SUPERPEDRO"!!!!

A veces los imposibles se cumplen, y si era una tarea casi utópica conseguir los seis títulos posibles en una temporada para un equipo de fútbol, ayer el F.C.Barcelona lo mandó todo a freír espárragos.

Después de que el partido se le pusiera cuesta arriba con el gol de Estudiantes de la Plata, y una vez que el equipo argentino impusiera su tempo del partido, parecía que todo había acabado, la racha triunfal del equipo azulgrana llegaba a su fin. El 6 de 6 en títulos, como era lógico, no se podía conseguir, bastaba con alegrarse de lo conseguido hasta el momento.

Pero … cuando un equipo tiene tanta calidad, tanta disposición y está tocado, porque no, por la diosa fortuna, todas estas suposiciones son un ejercicio arriesgado de equivocación como así fue.

Después de una magnifica gestión de cambios, de como no, un superentrenador como es Pep Guardiola, éste introdujo en el campo a un chaval que hasta hace poco menos de un año era un desconocido, que jugaba en 2ªB contra la Gramanet, el Alcoyano, etc,… y que es un virtuoso del oportunismo, del saber optimizar al máximo los minutos que tiene y que encima los rentabiliza con goles. Pues bien, este chaval que se llama Pedro, yo diría más bien San Pedro, entró en el campo y fue un auténtico revulsivo en su equipo, se empezó a mover, a desmarcar, a ofrecerse a los compañeros descubriendo nuevos huecos, nuevas posibilidades. Y cuando todo parecía finiquitado, en el minuto 89 apareció ese canario que con un toque de cabeza mágico, igualó el partido dándole toda la vida a su equipo y empezando a cavar la fosa para el luchador, y ya en ese momento exhausto equipo argentino.

La auténtica figura del partido fue Pedro Rodríguez Ledesma, si señor, al él le deberían haber entregado el Balón de Oro de la final. Cierto es, que Messi anotó el gol definitivo, y que fue un gran gol, pero lo más difícil que era abrir la lata lo consiguió el mago tinerfeño. Aunque ya sabemos la objetividad de estos premios que se entregan en la UEFA, FIFA, y demás. ¿No sería que el jeque de turno quería hacerse la foto ….?

PEDRO SELECCIÓN!!!!

Se juntan muchas cosas buenas en este equipo, que se han visto reflejadas en la consecución de todos los títulos posibles. Creo que pasarán muchos años hasta que un equipo consiga igualar la gesta azulgrana. Un equipo con tanta calidad, tan unido, con un estilo de juego tan definido, que apuesta por la cantera como alma del mismo y que está dirigido por una persona que conoce el fútbol y el club desde dentro, y que ha demostrado que con ganas se puede conseguir todo. Un equipo así, con todos estos ingredientes, es muy difícil que se vuelva a repetir.

Enhorabuena F.C.Barcelona!!, desde ahora y hasta dentro de muchos años, esta plantilla se ha ganado ser el mejor equipo del mundo. Porque con muchos títulos de una sola cosa, no se tiene tanto mérito como el lograrlo todo, en diferentes competiciones y encima en un año.

Saludos

Jim

Publicar un comentario